Sala de Lectura IDETDF

21 de marzo de 2023

Objetivos De Desarrollo Sostenible e Información Geoespacial

La Agenda 2030, sus Objetivos, Metas y el Marco de Indicadores Globales asociado se basan en la confirmación de que las estrategias de desarrollo sostenible a […]
9 de marzo de 2023

Uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT’s) para el monitoreo y manejo de los recursos naturales: una síntesis

Los vehículos aéreos no tripulados (VANT), comúnmente denominados DRONE,  posibilitan pensar y desarrollar nuevas aplicaciones en múltiples campos de la ciencia y la ingeniería. El uso […]
9 de marzo de 2023

OP27 y el rol de las IDE en la lucha contra el cambio climático

Los gases de efecto invernadero se definen como componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como vertidos antrópicamente, que absorben y remiten radiación infrarroja, proveniente de […]
9 de febrero de 2023

Gemelo digital: la vinculación entre SIG e Inteligencia Artificial

Cada vez más, la innovación tecnológica llega a nuestras vidas para darnos soluciones y porqué no, sorprendernos. Para esta ocasión les traemos algunas lecturas sobre cómo […]
9 de febrero de 2023

Guía en línea sobre el papel de los estándares en la gestión de la información geoespacial

Les compartimos la guía publicada por el Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial (UN-GGIM) para difundir y […]
2 de enero de 2023

Virginia T. Norwood, “la madre de la misión Landsat”

La British Broadcasting Corporation -BBC- publicó el pasado 07 de diciembre de 2022 una nota sobre Virginia Norwood, física estadounidense que estudió en el Instituto Tecnológico […]
2 de enero de 2023

Comunidades geográficas

El sitio web de Datos Abiertos de España difundió los nombres de  las comunidades relacionadas a datos geográficos, con mayor presencia en dicho país. Estas comunidades […]
11 de noviembre de 2022

Como usar Google Engine y no fallar en el intento

En julio de 2022, Jonathan Vidal Solórzano Villegas del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México conjuntamente con Gabriel Alejandro […]
11 de noviembre de 2022

Mejorando las Ciencias Sociales Cualitativas con SIG

Les acercamos este artículo de la Esri Social Science Collaborative acerca de las capacidades que tienen los Sistemas de Información Geográfica para repensar y mejorar metodologías […]
1 de noviembre de 2022

¿Cuál es la diferencia entre Geomática y SIG?

Dentro del mundo cartográfico, los términos geomática y SIG suelen confundirse y si bien forman parte del mismo universo, son cosas distintas. Aquí, el blog GIS […]
1 de noviembre de 2022

Instituto de Investigaciones Geográficas

El Instituto de Investigaciones Geográficas, perteneciente a la Universidad de Luján, tiene por objetivo promover estudios centrados en el  ámbito humano y de su expresión territorial […]