Jose Luis Hormaechea « La sensación es que la democratización de la información geoespacial, entendida como el acceso y uso universales de ese tipo de información, es un proceso irreversible»

Camila Cantero: «La IDE es una herramienta relevante para la mejora en la gestión de las políticas públicas vinculadas al territorio y la promoción del desarrollo económico, social y ambiental»
10 de julio de 2023
Alvaro Monett: «Para los Estados, considero que publicar información geoespacial significa un ejercicio de transparencia activa»
9 de agosto de 2023
Camila Cantero: «La IDE es una herramienta relevante para la mejora en la gestión de las políticas públicas vinculadas al territorio y la promoción del desarrollo económico, social y ambiental»
10 de julio de 2023
Alvaro Monett: «Para los Estados, considero que publicar información geoespacial significa un ejercicio de transparencia activa»
9 de agosto de 2023

Colaboración:

Lic. Camila Cantero; Mgter. Arq. Rocio Segovia; Tec. Valentín Rodríguez.


Jose Luis es profesor de física y su formación incluye, además, estudios parciales en Astronomía (FCAG-UNLP) y Ciencias Aplicadas (UTN). Actualmente jubilado, se desempeñó como Jefe de la Estación Astronómica Rio Grande (EARG), dependiente de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCAG-UNLP) y del Centro Austral de Investigaciones Científicas del CONICET (CADIC-CONICET).

Allí coordinó localmente los programas, proyectos y actividades que se desarrollaron desde la EARG en el período 1988-2023. Entre los recientes, los más importantes son: a) Southern Hemisphere Meteor Measurements and Monitoring b) Geodinámica en la Patagonia Austral y Geodinámica en la Placa Sudamericana y de Scotia c) Deformación cortical en Tierra del Fuego: Determinación geodésica e interpretación geocinemática, d) Determinación de la peligrosidad sı́smica regional en Tierra del Fuego mediante la correlación de datos sismológicos y geodésicos.

Paralelamente, fue profesor en nivel universitario y superior desde 1989 hasta 2023 excepto en el período 2012-2015 en el que fue Delegado del Rectorado en la sede Río Grande de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Desde mayo de 2023 es miembro titular del Consejo Asesor del CIT Tierra del Fuego por la provincia.


Jose nos podría comentar qué es una Estación Astronómica y por qué se instaló en la ciudad de Río Grande

La idea de la Estación Astronómica Río Grande -EARG- surgió en la década de los ´60 con el objeto de sumar una estación más para monitorear la rotación de la Tierra y el desplazamiento de los polos desde el Hemisferio Sur, y en una locación lo más austral posible. Recién en 1974 se firmaron los acuerdos entre las instituciones. La construcción se demoró unos años y finalmente en 1979 comenzó la actividad. Las instituciones fundadoras fueron: la Universidad Nacional de La Plata, el Observatorio de Besançon (Francia), el CONICET, el Territorio Nacional de Tierra del Fuego y el Servicio de Hidrografía Naval.

El programa fundacional se denominó “Astrolabio de Danjon” porque fue mediante ese instrumento astronómico que se llevaron a cabo las observaciones que permitieron monitorear la irregular rotación terrestre y al mismo tiempo mejorar las posiciones de las estrellas fundamentales del hemisferio austral. Este programa se ejecutó durante veinte años, hasta 1999.

Desde su recorrido por la Estación Astronómica de Río Grande -EARG- ¿Cuáles son los programas e iniciativas que aún tienen continuidad?

Los grandes temas en los cuales se enmarcan las líneas de trabajo vigentes en la EARG son: Astronomía, Geofísica y Geodinámica. Con respecto a la línea de Astronomía, la Estación tiene un programa de lluvias de meteoros, contribuyendo significativamente al conocimiento de las mismas en el hemisferio sur. En cuanto a la línea de Geofísica: se subdivide en la línea Sismología, donde la EARG es la única institución que monitorea diariamente la sismicidad regional, principalmente aquella asociada al sistema de fallas Magallanes-Fagnano. Y en la línea de Atmósfera Superior, mediante el detector de meteoros y otros instrumentos, se estudia la dinámica de la mesósfera, capa de la atmósfera situada entre los 60 y 90 km de altura.

Y en el marco de estas líneas de proyectos ¿Qué perfiles profesionales demanda la EARG? ¿Cómo ve la generación de capacidades humanas vinculadas a dichos perfiles en la Isla?

El staff de investigadores asociado a la EARG está constituido por astrónomos, geofísicos, geodestas y físicos. Algunos se desempeñan localmente, sin embargo la mayoría trabaja desde otras ciudades del país o del extranjero, con visitas regulares a Río Grande. En cuanto al equipo técnico local, el perfil es de ingenieros o técnicos electrónicos y profesionales de informática y ciencia de datos. Dado lo reducido del staff técnico, la transversalidad de tareas es necesaria, dando apoyo así a todas las líneas de trabajo.

En las líneas ahora vigentes, los investigadores que requiere la EARG no se forman en la provincia. Entre las carreras que se dictan en TdF, los profesionales más cercanos a los perfiles de la EARG serían los geólogos y, quizás, los egresados en ciencias ambientales con inclinación matemática que podrían trabajar en modelado. En cuanto al personal de apoyo, existen carreras acordes en la provincia (ingenierías, informática, …) que perfectamente podrían ser fuente de recursos humanos. Todo egresado con buena base matemática es también un perfil interesante, principalmente si maneja técnicas de ciencia de datos.

¿Qué tipo de información se genera, procesa y difunde desde la EARG? 

Actualmente, la tecnología asociada a la investigación científica se caracteriza por la gran capacidad de producción de datos. Los instrumentos con que cuenta la EARG hoy son: un detector de meteoros con seis estaciones remotas, un mapeador mesosférico avanzado, un lidar atmosférico, tres estaciones permanentes GNSS, una baliza orbitográfica, tres sismómetros de banda ancha, un sismómetro de corto período, una estación meteorológica automática, una cámara “todo cielo” con filtros, tres cámaras de alta sensibilidad de campo reducido, tres cámaras de gran campo, varios receptores GNSS geodésicos y varios receptores GNSS topográficos.

Este parque instrumental no sólo se encuentra en la EARG sino además en distintos puntos de la parte argentina de la isla Grande de Tierra del Fuego. Cada uno de los instrumentos genera datos crudos propios los cuales se procesan localmente para generar distintos productos. En general, tanto los datos crudos como los resultados de los diferentes procesamientos son puestos a disposición de la comunidad científica interesada en trabajar con ellos. 

Entre la gran cantidad de productos que se generan, podemos destacar: actualizaciones anuales del catálogo sísmico de referencia de Tierra del Fuego, formas de onda de eventos sísmicos individualizados, coordenadas y velocidades de la red geodinámica de Tierra del Fuego, datos en formato estandarizado de las estaciones  permanentes GNNS, datos meteorológicos para Río Grande, dirección y velocidad de meteoros (miles por día), perfiles de temperatura de la estratósfera y mesósfera, vientos en la mesósfera e imágenes de meteoros y luminiscencia nocturna.

En este sentido, para la obtención de los datos ¿Cómo se planifican y se llevan a cabo las salidas a campo?

Dada la cantidad de estaciones remotas, tanto sismológicas como de meteoros, y los enlaces de datos que vinculan las mismas con la EARG, las salidas al campo suelen ser eventuales a los efectos de solucionar temas puntuales. La gran mayoría de los instrumentos funcionan en forma permanente. y las visitas tienen que ver con garantizar el funcionamiento 24/7.

En el caso de la Geodinámica las mediciones suelen ser en modalidad campaña, tanto en Tierra del Fuego como en el sur de Santa Cruz. En este caso las salidas son planificadas con varios meses de antelación.

Y en relación con las preguntas anteriores ¿Cómo se articula la información obtenida en la EARG con otros entes del ámbito público local, provincial, nacional e internacional? 

La EARG cuenta con un sitio web de estructura tradicional mantenido por el personal de la EARG, alojado en un servidor propio y replicado en un servidor de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP. Allí se informa sobre las distintas líneas de trabajo de la EARG y se publican teléfonos y correos electrónicos de contacto. Adicionalmente se cuenta con una página de Facebook institucional donde se vuelcan los eventos de divulgación. Ambas plataformas con un nivel de actualización de baja frecuencia, excepto la información meteorológica propia que se actualiza cada cinco minutos en forma automática. Allí se informa temperatura, presión, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, velocidad y dirección de ráfagas, índice UV, irradiación, temperatura máxima y mínima del día y sus respectivas horas, ráfaga máxima del día. Además se muestran estadísticas diarias, mensuales y anuales desde 2012 a la fecha.  En el sitio web también se encuentra información sobre eventos sísmicos notorios en Tierra del Fuego y enlaces a los catálogos de sismicidad.

Una parte importante de los datos colectados se transmiten en tiempo real a distintos repositorios, nacionales y del extranjero. Por ejemplo, los datos GNSS van a la red RAMSAC (IGN Argentina) y a la red IGS (International GNNS Service). Los datos de meteoros se transmiten diariamente a la Universidad de Hawaii (EEUU), los de nubes noctilucentes al Instituto de Física de la Atmósfera de la Universidad de Rostock (Alemania), las mediciones de Lidar van al Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en Munich, entre otros. De particular importancia son los datos de las estaciones sismológicas que son transmitidos en tiempo real a las Defensas Civiles de las tres ciudades de la provincia, Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Todos los datos están disponibles, además, para colegas nacionales a través de colaboraciones.

Sabemos que tenemos una Red Geodésica Provincial pero ¿Qué es y qué función cumple? ¿Cómo fue el procedimiento de los cálculos para la misma?

Desde 1993, la EARG desarrolla un gran actividad de transferencia y servicios a terceros. Organismos del estado nacional, provincial y municipal han recibido y reciben el asesoramiento y servicios de la EARG. El gran volumen de servicios se realiza, sin embargo, a empresas del ámbito de la explotación hidrocarburífera a partir del establecimiento de la red geodésica provincial, justamente en 1993. 

La Red Geodésica y Geodinámica de Tierra del Fuego es quizás el ejemplo más importante de transferencia del sector científico a la administración pública en Tierra del Fuego. Hasta ese año, la isla de Tierra del Fuego no estaba integrada a las redes geodésicas continentales. 

Una red geodésica es la materialización, precisa, de un marco de referencia geodésico. Este último nos sirve para identificar sobre la superficie de la Tierra o en sus proximidades, cada punto con una terna de coordenadas en un instante de tiempo o época. La cartografía no sería posible sin un marco de referencia y su materialización. La medición de la deformación de la corteza por efectos tectónicos tampoco sería posible sin un marco de referencia y una red geodésica. Las coordenadas geográficas GNSS que provee nuestro teléfono inteligente o nuestro reloj inteligente están basadas en un marco de referencia. Toda la información catastral está definida y ordenada (en su dimensión geométrica) a partir de un marco de referencia y la red que lo materializa.

En 1985, la UNLP, a través de la EARG, propuso a las autoridades del entonces Territorio Nacional, el establecimiento de una red geodésica fueguina con técnicas satelitales. Ocho años después, ya constituida la Provincia, se cristalizó el proyecto, resultando Tierra del Fuego la primera provincia con red GPS. El diseño de la red se hizo en forma conjunta con la entonces Dirección de Geodesia de la Provincia cuyo personal también participó en las mediciones realizadas con equipos GPS doble frecuencia de la UNLP. Las mediciones se procesaron en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP así como también la compensación de la red para darle coordenadas definitivas. Un año después, con la medición y establecimiento de la red nacional POSGAR94, Tierra del Fuego quedó integrada, desde el punto de vista geodésico, al territorio nacional.

Según su opinión ¿Considera que es valiosa la democratización de la información geoespacial? ¿Qué contribuciones puede aportar a la ciudadanía? ¿Y a la construcción de políticas públicas?

La sensación es que la democratización de la información geoespacial, entendida como el acceso y uso universales de ese tipo de información, es un proceso irreversible. Su uso se extiende en tanto facilitador de los procesos de comunicación, administración, transporte, gestión, organización. Es, creo, este uso extendido y su transversalidad la que la dota de un innegable valor. El mejoramiento de dichos procesos constituye un aporte importante, positivo, al funcionamiento de la sociedad. 

La construcción de políticas públicas y su aplicación es, o debiera ser, un proceso iterativo de análisis, definición, aplicación, evaluación, ajuste, posiblemente convergente, donde la calidad de la información relevada o generada y su tratamiento juega, seguramente, un papel crítico. Es claro que cuando se trata de información georreferenciable, hacerlo o no hacerlo, o hacerlo bien o en forma deficiente, impacta significativamente en ese proceso.

Y por último ¿Qué proyección tiene a futuro sobre el rol de la Estación? ¿Le quedó alguna acción pendiente?

Tierra del Fuego tiene una localización singular. Entre otras particularidades, es la única provincia argentina que trasciende la placa tectónica sudamericana. Los fenómenos de ondas de gravedad en la atmósfera superior en esta región son únicos en nuestro planeta. No hay otra tierra a esta latitud en el hemisferio sur. La EARG en general aprovecha estas singularidades y sus líneas de trabajo tienen que ver con ellas. También abre la puerta para las colaboraciones con instituciones del extranjero.

Aún hay mucha tarea por hacer pero sólo mencionaré unas pocas. En algunos casos, la tasa de generación de datos es tan alta que el procesamiento y análisis se va atrasando respecto a las observaciones. Así es el caso en el estudio de lluvias de meteoros y en la dinámica de la atmósfera superior. Más de treinta nuevas lluvias de meteoros han sido descubiertas mediante las observaciones desde la EARG. En el material aún sin analizar se supone habría otras tantas. El interés de las lluvias de meteoros radica, entre otros, en la identificación del cuerpo progenitor y la posibilidad de que el mismo sea potencialmente peligroso para nuestro planeta.

La red sismológica propia se comenzó a desarrollar en 1999. La EARG lleva entonces 24 años monitoreando la sismicidad local y regional. A los efectos de estimar la peligrosidad sísmica podría considerarse aún una serie corta, pero al mismo tiempo no hay otros registros continuos de la sismicidad asociada al sistema de fallas Magallanes-Fagnano, y los antecedentes están constituidos por los mega eventos como los de diciembre de 1949 y algunos no tan grandes pero notorios en las décadas posteriores que fueron registrados por estaciones sismológicas a miles de kilómetros de Tierra del Fuego, o por los paleo-sismos identificados en trabajos de campo. A pesar de esa limitación, el mapa de peligrosidad es una deuda. Mejorar la zonificación realizada por INPRES también es tarea en la que la EARG puede contribuir. Dicha zonificación parece no correlacionarse con la traza del sistema de fallas en Tierra del Fuego. La zonificación impacta en los parámetros de la construcción sismorresistente.

En Geodinámica, en la última publicación  (Mendoza et. al., Tectonics, enero 2022) se incluyeron por primera vez velocidades verticales confiables de la corteza en Tierra del Fuego y se hace una primera correlación con datos sismológicos. Sería bueno extender y profundizar estos estudios. El mejoramiento y densificación de la red sismológica y la continuidad de las mediciones geodinámicas, que acumulan ya treinta años, es otro de los objetivos.