Segunda reunión de la IDETDF en 2023
10 de agosto de 2023
La IDETDF dijo presente en el Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo de IDERA
14 de noviembre de 2023
Segunda reunión de la IDETDF en 2023
10 de agosto de 2023
La IDETDF dijo presente en el Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo de IDERA
14 de noviembre de 2023

El día martes 7 de noviembre, en las instalaciones de la Secretaría de Planificación Estratégica de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se llevó adelante el primer Taller de Catalogación de Objetos Geográficos brindado por la Lic. Camila Cantero y el Tec. Valentín Rodríguez, de la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego AIAS -IDETDF-.

En este espacio participó personal técnico de la Secretaría de Minería, de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos, de la Dirección General de Catastro -AREF-, del Instituto Fueguino de Turismo y del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat de la provincia, además de profesionales de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y del Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadísticas y Censos.

Para abordar los elementos esenciales de la catalogación, en primera instancia se introdujeron conceptos sobre IDE, geometrías de simplificación y objetos geográficos. Además, se hizo mención de las normas de estandarización sobre las que se construyen los catálogos de objetos geográficos de IDERA y de la IDETDF.

En un segundo momento, se habilitó el trabajo por áreas para analizar la identificación de capas vectoriales y su normalización, de cara a la sistematización de la información geoespacial existente en dichas dependencias. Se expusieron demandas e inquietudes sobre clases y subclases definidas en la última versión del Catálogo de Objetos Geográficos y se invitó a los organismos, mediante un formulario, a hacer las peticiones necesarias para incluir los elementos faltantes.

Finalmente, los talleristas remarcaron la importancia de avanzar hacia un lenguaje común para empezar a estandarizar los datos espaciales, habilitando los canales de diálogo y resaltando la utilidad de estos espacios para difundir el rol de las IDE en la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas con información de calidad, transparente, accesible e interoperable.

 Sin duda, afirmó la Lic. Cantero -Jefa de Departamento de la IDETDF-, el enriquecimiento de las experiencias laborales y el trabajo colaborativo son la clave para pensar en una IDETDF más sólida y al servicio de la comunidad fueguina.