
Melella, Pérez y Harrington recorrieron el nuevo centro municipal de desarrollo comunitario de Río Grande
16 de noviembre de 2023
Se puso en marcha el nuevo servicio de hemodinamia del HRRG: “Es un gran progreso en la salud pública”
17 de noviembre de 2023
El Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), junto al Consejo Federal de la Función Pública de nación (CoFeFuP), llevan adelante dos jornadas destinadas a presentar el Modelo de Investigación de Género para las Administraciones Públicas, el cual el organismo nacional concluyó en el mes de julio de este año.
El mismo tuvo por objetivo, conocer las condiciones de mujeres que llegan a cargos jerárquicos en todas las administraciones públicas de las provincias, evaluar sus trayectorias laborales, hacer un relevamiento de cuántas son, cuántas ocupan cargos ministeriales,en secretarías, subsecretarías y direcciones a nivel federal; y analizar qué normativas acompañan las trayectorias políticas y públicas de esas mujeres.
En tal sentido, el titular del IPAP, Nicolás Boemo expresó que la actividad propone charlas “donde se comparta la experiencia que tuvo el Organismo a nivel nacional, y que invite para pensar de qué manera puede traducirse a nivel provincial”.
“Para ello se proponen distintas estrategias de investigación y metodologías; donde estas capacitaciones están dirigidas a actores estratégicos que estén empapados en la materia para hacer efectiva la investigación” detalló.
Boemo destacó que además “se busca visibilizar la equidad de género como un horizonte dentro la administración pública. En nuestra provincia venimos muy bien con la temática, pero creemos que esta es una posibilidad de seguir profundizando en más acciones”.

Por su parte, la asesora del CoFeFuP Abril García Mur, explicó que “vinimos a contar lo que estamos haciendo y que las provincias puedan adoptar estos instrumentos de investigación y adaptarlos a la propia realidad, para generar evidencia que promuevan políticas públicas de igualdad y promoción de la equidad”.
“Tierra del Fuego es una de las provincias que mejor desempeño posee en el acceso a los cargos, con porcentajes muy cercanos a la paridad de los estamentos, lo cual destacamos a nivel federal. La idea es que podamos ver con mayor profundidad qué significa esta paridad; analizar si la presencia de mujeres mejora la calidad institucional en materia de igualdad de oportunidades y si eso se expresa también después en normativas que promuevan la igualdad dentro del empleo y la gestión pública” detalló.
Finalmente García Mur indicó que la expectativa de la CoFeFup “tiene que ver con generar estrategias colectivas que mejoren la igualdad de oportunidades en todo el territorio argentino. Tierra del Fuego viene participando en muchos de los talleres, con lo cual tenemos un gran interés sobre lo que nos puedan aportar para llevarnos su experiencia a otras provincias”.
