
Con la aprobación del Dec. Prov. 1217 del 02/07/21 aprobando la adhesión de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS a la Infraestructura de Datos Espaciales de la Republica Argentina y designando representante titular de la provincia ante el equipo coordinador de IDERA a la Dir. Gral. de Ordenamiento Territorial, con instrucción a los organismos de la Administración Pública Provincial a colaborar en la construcción de la Infraestructura de Datos Provincial; como resultado, el 3 de mayo de éste año fue aprobado el decreto 1069/22 creando en el ámbito de la Secretaría de Planificación Estratégica, el “Conjunto articulado de políticas, estándares, acuerdos institucionales, procedimientos y recursos tecnológicos estructurados para garantizar y facilitar la producción, obtención, uso y acceso de la información georreferenciada de cobertura provincial y la formación de decisiones, denominado Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur – IDETDF.
Si bien existe gran variedad de definiciones, siempre tomaremos de referencia la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina – IDERA, que en su sitio www.idera.gob.ar define a las IDE como un “conjunto articulado de tecnologías, políticas, acuerdos institucionales, recursos y procedimientos estandarizados de trabajo, cuya meta principal es asegurar la cooperación entre diferentes instituciones para hacer accesible la Información Geoespacial.”, cuya función principal es “proporcionar una base para la búsqueda, evaluación y aprovechamiento de la información geográfica para usuarios y generadores de todos los niveles de la administración pública, sector comercial, organizaciones sin ánimo de lucro, sector académico y ciudadanos en general.”
De esta manera, “Las IDE facilitan el transporte de información geoespacial, promoviendo el desarrollo social, económico y ambiental del territorio”. Y, en definitiva, esta infraestructura es la que nos posibilita un nivel de acceso a información de primera fuente; actualizada y validada, que resulta de vital importancia para la toma de decisiones sobre nuestro territorio mucho más eficientes y basadas en datos fehacientes.
De esta manera, “Las IDE facilitan el transporte de información geoespacial, promoviendo el desarrollo social, económico y ambiental del territorio”. Y, en definitiva, esta infraestructura es la que nos posibilita un nivel de acceso a información de primera fuente; actualizada y validada, que resulta de vital importancia para la toma de decisiones sobre nuestro territorio mucho más eficientes y basadas en datos fehacientes.
IDETDF está integrada por organismos generadores de Información Geoespacial -IG- con asiento en la provincia de Tierra del Fuego AeIAS.
Si pertenecés a algún área generadora de IG de un municipio fueguino, universidad, organismo de investigación u organismo nacional también podés formar parte descargando el modelo de CARTA DE ADHESIÓN, completándola y enviándola a [email protected]
¿Como Funciona una IDE?
IDERA: Infraestructura de Datos Espaciales
de la República Argentina.
Contenido audiovisual de la visión general de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina.
IDERA es un ámbito de trabajo colaborativo conformado por los diferentes niveles de gobierno, cuyo objetivo es la estandarización y la difusión del acceso a la información geoespacial del país.
Podrás acceder a todos los videos de IDERA desde el siguiente enlace: Videos IDERA
Novedades IDETDF
10 de mayo de 2023
A un año de la creación de la IDETDF: un recorrido sobre la gestión de los datos espaciales en el Fin del Mundo Autoras: Lic. Camila […]
19 de abril de 2023
El día viernes 14 de abril por la mañana se llevó adelante, en las instalaciones de la Secretaría de Planificación Estratégica del Gobierno de Tierra del […]
Novedades DGOT
28 de marzo de 2023
El día martes 28 de marzo se reunieron los equipos técnicos de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y la Dirección de Cambio Climático, con el […]
2 de noviembre de 2022
El día jueves 27 de octubre la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial participó, en modalidad virtual, del conversatorio denominado «El saber hacer en el marco de la […]
SALA DE LECTURA