El programa de observación de la Tierra de la NASA, ofrece un webinar introductorio para acercar la ciudadanía a la teledetección mediante casos de estudio que son financiados por el Programa de Ciencias Aplicadas de la NASA. Entre estos proyectos pueden encontrarse NeMO-Net, una aplicación de clasificación de arrecifes de coral a nivel mundial con imágenes 2D y 3D combinada con aprendizaje automático; Floating Forests, una plataforma para el monitoreo de quelpos gigantes en la cual las/los participantes pueden clasificar los quelpos en imágenes de Landsat; Snapshot Wisconsin, un programa que utiliza imágenes de fauna silvestre de cámaras en los senderos para ayudar con el mapeo de hábitats; y Soundscapes to Landscapes, el cual monitorea la diversidad de aves en California al identificar especies específicas a través de grabaciones de sonidos. También se introducirá el programa Global Learning and Observations to Benefit the Environment o GLOBE (Aprendizaje y Observaciones Globales para Beneficiar al Medio Ambiente), un programa científico y educativo internacional y además, GLOBE Observer, una aplicación de ciencia ciudadana que permite que los voluntarios en países GLOBE tomen observaciones y contribuyan a la comunidad.
El curso está dividido en tres sesiones de una hora y media cada una, en el horario de 14 a 15:30 horas (horario estadounidense):
Inicia el martes 24 de enero de 2023 con el módulo Introducción a la Ciencia Ciudadana; Jueves 26 de enero de 2023 con la sección Ciencia Ciudadana en la NASA con Aplicaciones Costeras/Oceánicas; y cierra el martes 31 de enero de 2023 con el tópico Ciencia Ciudadana en la NASA con Aplicaciones para Tierras.
Para registrarse ingresar a https://register.gotowebinar.com/register/2068543538627854176